Inicio »
Pacientes Y Cuidadores »
Síntomas y alteraciones en un paciente con malabsorción intestinal
Síntomas y alteraciones en un paciente con malabsorción intestinal
29 Abr 2021
Valencia

Dra. Olalla Rubio
Especialista en Endicronología y Nutricion. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
¿Qué síntomas puede producir la malabsorción intestinal?
La malabsorción intestinal puede producir:
-
Diarrea crónica. Considerada como el aumento del volumen, la frecuencia y/o la disminución de la consistencia de las heces.
-
Pérdida de peso.
-
Pérdida de masa muscular.
-
Anorexia (pérdida de apetito).
-
Flatulencia.
-
Distensión abdominal.
-
Edemas.
-
Trastornos de la piel.
-
Osteopenia/osteoporosis.
-
En niños, retraso del crecimiento y del desarrollo sexual.
La diarrea crónica es uno de los síntomas que puede orientarnos al diagnóstico de una malabsorción intestinal. Imagen vía.
En función del nutriente que no se absorba adecuadamente, aparecerán unos síntomas u otros:
-
Malabsorción de grasas: heces esteatorreicas (pálidas, grasas, voluminosas y con olor fétido), diarrea sin importante flatulencia, pérdida de peso y déficit de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
-
Malabsorción de hidratos de carbono: diarrea, flatulencia y distensión abdominal. La diarrea suele ser acuosa unos 90 minutos tras la ingesta de hidratos de carbono y cede con el ayuno.
-
Malabsorción de proteínas: disminución proteínas en sangre y aparición de edemas.
-
Manifestaciones clínicas relacionadas con una deficiencia de un nutriente específico: Por ejemplo, si presenta un déficit de vitamina B12 tendrá anemia y síntomas neurológicos.
¿Qué hallazgos analíticos podemos encontrar al evaluar un paciente con malabsorción intestinal?
Al realizar un análisis a un paciente con malabsorción intestinal, se pueden encontrar alguna de las siguientes alteraciones:
-
Anemia, debida a malnutrición o a déficit de algunos micronutrientes (hierro, ácido fólico o vitamina B12).
-
Niveles disminuidos de colesterol.
-
Niveles disminuidos de proteínas (albúmina o prealbúmina).
-
Alteraciones de la coagulación (por déficit vitamina K).
-
Déficit de ácido fólico, debido a lesiones en el intestino delgado y cirugía gástrica.
-
Déficit de hierro, debido a lesiones en el intestino delgado y cirugía gástrica.
-
Déficit de vitamina B12, debido a sobrecrecimiento bacteriano o enfermedad/resección a nivel de una zona del intestino delgado llamado íleon.
-
Déficit de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) debido a una malabsorción de grasas.
-
Otros déficits: calcio, magnesio y zinc.
Un montón de recomendaciones nutricionales, artículos y consejos para cuidar de tus pacientes.
saber más