SOBRE NOSOTROS CONTÁCTANOS

¿Cuáles son los signos y síntomas de la disfagia en el Alzhéimer?

25 Jun 2021
Ciudad Real

Dra. Nuria Reyes Perera

Especialista en neurología en el Hospital General de Valdepeñas 

La demencia condiciona la nutrición del paciente desde su inicio, produciendo pérdida de apetito, pérdida de peso, apraxias para la ingesta y disfagia. Cada fase evolutiva exige estrategias diferentes que deben comenzar por la sensibilización, el conocimiento del problema y su detección temprana.

En la demencia, la disfagia se presenta habitualmente en fases avanzadas y con frecuencia el paciente está institucionalizado. A veces es muy fácil darse cuenta de que existe dificultad para tragar, incluso en ocasiones, dicha dificultad es verbalizada por el paciente, pero en la mayoría de los casos esto no sucede, la disfagia pasa desapercibida o no se le da importancia y cuando queremos, es tarde y nuestro familiar / paciente está hospitalizado.  

Por eso es tan importante estar alerta ante pequeñas señales que puedan indicarnos que existe disfagia, para así poder actuar y evitar las complicaciones.  

Estas señales son: 

  • Presencia de tos o carraspeo frecuente después de comer o beber. 
  • Cambios en la calidad de la voz (voz gangosa, ronquera, etc) 
  • Dificultades respiratorias o en el habla después de tragar.(“sofocos” mientras come) 
  • Caída de los alimentos de la boca, babeo. 
  • Residuos en la boca o en la faringe que hacen que tenga que tragar varias veces. 
  • Dolor al tragar 
  • Atragantamientos frecuentes 
  • Fiebre sin causa aparente 
  • Pérdida de peso 
  • Infecciones respiratorias 
  • Come más despacio (pueden tardar en comer de 30 a 45 minutos) 
  • Fobia a comer y falta de apetito por miedo a atragantarse. Rechaza alimentos que antes comía sin problemas. 
  • Rechazo a beber agua 

La existencia de cualquiera de estos signos y síntomas debe ponernos sobre la pista de que nuestro familiar/paciente tiene dificultades para tragar. Tras su sospecha, habría que evaluar la tolerancia del paciente mediante el test de volumen/viscosidad, usar estrategias ambientales y posturales en la alimentación y modificar las texturas de la dieta.  

La dieta adaptada debe basarse en la alimentación tradicional, que puede combinarse con preparados comerciales y suplementos nutricionales para conseguir una dieta variada que aumente la satisfacción de pacientes, cuidadores y familia. Las sondas de alimentación no han demostrado beneficios en la alimentación de los pacientes con demencia avanzada. Por todo ello, es la alimentación oral asistida la forma más natural y adecuada en este tipo de pacientes, respetando su voluntad previamente expresada. 

 

Un montón de recomendaciones nutricionales, artículos y consejos para cuidar de tus pacientes.
saber más
Bienvenidos a Fresenius Kabi
Soy Paciente
Entrar
Soy Profesional
Entrar
La información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios , por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Por favor, absténgase de entrar en caso contrario.
Acceso sólo para Profesionales
La información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios , por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Por favor, absténgase de entrar en caso contrario.