SOBRE NOSOTROS CONTÁCTANOS

Consejos para mejorar la deglución

29 Abr 2021
Ciudad Real

Dra. Nuria Reyes Perera

Especialista en neurología en el Hospital General de Valdepeñas 

Modificación ambiental 

  • Dar de comer en un ambiente tranquilo, iluminado y sin distracciones (por ejemplo la televisión). La atención debe centrarse en el plato y el alimento que va a comer 
  • No hablar mientras come, evitar conversaciones. 
  • No dar de comer si el paciente está somnoliento, es preferible esperar. 
  • En el plato echar cantidades pequeñas y usar cuchara de postre. 
  • Colocarnos enfrente para imitación. 
  • No usar jeringa ni pajitas. 
  • Dar tiempo suficiente, minimizar la fatiga y la frustración. No forzar si hay rechazo insistente, es preferible posponer. 
  • Evitar el contacto de la cuchara con los dientes para no desencadenar el reflejo de mordida. 
  • Es importante mantener una buena higiene bucal. Cepillado suave de la boca antes y después de las comidas. Limpieza con colutorio en una gasa impregnada si no es colaborador. 
  • Controlar que no quedan restos en la cavidad bucal 

Modificación de la dieta

  • No mezclar sólidos y líquidos 
  • Evitar frutas y verduras con semillas o pepitas (fresas, kiwi, tomate), los alimentos pegajosos (puré de patata, miel), las frutas que sueltan mucho líquido al morderlas (sandía, naranja) y los alimentos que se desmenuzan en la boca (galletas, magdalenas, chips)  
  • Usar espesantes para los líquidos 
  • Triturar los alimentos para que tengan una consistencia uniforme evitando grumos, huesecillos o espinas. 
  • Enriquecer los alimentos para que cantidades pequeñas aporten muchos nutrientes: carbohidratos (sémola, tapioca), grasas (nata, aceite de oliva, mantequilla), proteínas (quesitos, clara de huevo) 
  • Usar suplementos nutricionales (batidos hiperproteicos) a ser posible espesados 

Asegurar la hidratación

  • Espesar los líquidos (agua, zumo, caldos…) con espesantes comerciales y beber en cada comida y entre las mismas (no esperar a tener sensación de sed para beber) 
  • Tomar poca cantidad en cada trago, para a ello usar cucharita de postre y nunca usar jeringa ni pajitas. 
  • Aumentar el consumo de frutas trituradas (cuidado con que no queden restos de piel, semillas o fibras) 
  • Tomar preferiblemente las bebidas espesadas frías 
  • En épocas de calor aumentar la ingesta de líquidos 

Técnica postural 

La postura es muy importante para evitar broncoaspiraciones. La persona debe estar erguida, sentada a 90º, preferiblemente en silla con una ligera flexión anterior del cuello (si es en cama, elevar ligeramente las rodillas con una almohada). Evitar la hiperextensión del cuello. Mantener la postura hasta 20 minutos tras la ingesta. No acostar inmediatamente después de comer.  

 

 

Un montón de recomendaciones nutricionales, artículos y consejos para cuidar de tus pacientes.
saber más
Bienvenidos a Fresenius Kabi
Soy Paciente
Entrar
Soy Profesional
Entrar
La información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios , por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Por favor, absténgase de entrar en caso contrario.
Acceso sólo para Profesionales
La información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios , por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Por favor, absténgase de entrar en caso contrario.