¿Cómo se diagnostica la malabsorción intestinal?
29 Abr 2021
Valencia

Dra. Olalla Rubio
Especialista en Endicronología y Nutricion. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Una diarrea crónica o pérdida de peso o déficit de nutrientes puede ser un indicador de que una persona padece malabsorción intestinal. A la hora de diagnosticarlo no hay una única prueba. Los tests a realizar se deciden en función de la clínica y la sospecha de la enfermedad que causa la malabsorción.
La malabsorción de grasas suele ser el indicador más usado de malabsorción intestinal, ya que es el más susceptible de ser afectado en los síndromes de malabsorción. Además, es el factor más crítico en la pérdida de peso, puesto que es el nutriente más denso a nivel calórico.
El médico que evalúe al paciente con una probable malabsorción debe:
- Confirmar la presencia de malabsorción.
- Determinar si la malabsoorción es global o selectiva.
- Establecer la causa de la malabsorción.
- Elaborar un plan de tratamiento.
Para ello se deberá realizar:
- Historia clínica:
Los síntomas descritos por el paciente muchas veces pueden ayudar a encontrar la posible causa de la malabsorción. Se debe tener en cuenta el tiempo que el paciente lleva con los síntomas, las características de las heces, la relación de las heces con las comidas u otros factores y la presencia de otros síntomas. También es importante saber si al paciente le han practicado alguna cirugía abdominal o ha recibido radioterapia abdominal. También se debe preguntar la cantidad de alcohol que se consume habitualmente, ya que un exceso de su consumo puede dar lugar a pancreatitis crónica que es una causa de malabsorción.
- Exploración física:
Es fundamental pesar y tallar al paciente y evaluar si se ha producido una pérdida de peso los meses anteriores. Una pérdida de peso no intencionada superior al 5% del peso corporal habitual en los últimos seis meses es un signo de malnutrición y puede empeorar el curso de la enfermedad de base.
-
Análisis de sangre:
Se debe realizar un análisis de sangre para evaluar la existencia de anemia y déficits de minerales, vitaminas y proteínas.
- Análisis de heces
También se debe realizar un análisis de heces para diagnosticar malabsorción de grasas.
Y, en función de la sospecha clínica, también se podrán pedir otras pruebas: un estudio de celiaquía, de infecciones, pruebas de imagen, endoscopia digestiva, test de aliento…
Una adecuada historia clínica será fundamental para la evaluación del paciente con malabsorción. Fuente imagen.
Un montón de recomendaciones nutricionales, artículos y consejos para cuidar de tus pacientes.
saber más