Inicio »
Pacientes Y Cuidadores »
¿Cómo mejorar tu estado general previo al ingreso por cirugía y durante el ingreso?
¿Cómo mejorar tu estado general previo al ingreso por cirugía y durante el ingreso?
29 Abr 2021
Alicante

Dr. Luis Sanchez-Guillen
Especialista en cirugia general y aparato digestivo en el Hospital Universitario de Elche
Antes de la intervención: Actuaciones al ingreso en el hospital.
Ingreso en el día de la cirugía: Para ayudar a que se sienta relajado y seguro el día de su operación, el equipo de Rehabilitación Multimodal le sugerirá que permanezca en su casa tanto tiempo como sea necesario antes de la cirugía. Dormir bien la noche previa a su operación es más probable en su propia cama que en la del hospital. Puede hacer cualquier pregunta que desee, es útil hacer una lista en casa para que no se le olviden.
Entrada al quirófano: Si es posible, se le pedirá que camine hasta el quirófano.
Nutrición: Como se ha comentado anteriormente, podrá beber líquidos claros y se le ofrecerán bebidas ricas en carbohidratos hasta dos horas antes de la operación.
Durante la operación: Actuaciones por parte del cirujano y el anestesista.
Cirugía mínimamente invasiva: La Rehabilitación Multimodal promueve el uso de nuevas técnicas quirúrgicas que permiten realizar las operaciones dañando menos el cuerpo, con las mínimas incisiones y cicatrices posibles para facilitar su recuperación. La cirugía laparoscópica o robótica puede ser utilizada en muchas operaciones mayores, por ejemplo, la extracción de partes del intestino, el hígado, el útero, la vejiga o la próstata. También en cirugía ortopédica, la cirugía de las articulaciones puede hacerse causando menos daño a los ligamentos cercanos.
Anestesia moderna y alivio del dolor: Actualmente, su anestesista dispone de fármacos que permiten una recuperación más rápida y prevenir complicaciones derivadas de la anestesia. Puede que combinen la anestesia general con anestésicos locales para dormir los nervios cercanos a la zona de la intervención. Esto permite disminuir el uso de fármacos más fuertes y que pueden ser perjudiciales, así como una mejor recuperación en el postoperatorio. Además, durante la intervención se le hidratará y mantendrá su temperatura corporal para facilitar su recuperación.
Minimizar el uso de drenajes y sondas: Los drenajes son tubos delgados colocados bajo la piel para la recolección de fluido o sangre internos y que se colocan durante la intervención para vigilar algún tipo de complicación. Las sondas nasogástricas son tubos que se pasan por la nariz hasta el estómago para mantenerlo vacío. Los últimos estudios confirman que a menudo es seguro prescindir de éstos, por tanto, aunque a veces todavía se requieren, se tratan de evitar tanto como sea posible.
Tras la intervención: Cuidados postoperatorios en el hospital.
Incorporarse y caminar en 24 horas: Se ha demostrado que levantarse de la cama para sentarse o caminar distancias cortas tan pronto como sea seguro tras una intervención quirúrgica es muy beneficioso para su recuperación. Favorece la recuperación del funcionamiento del intestino, ayuda a prevenir la trombosis en las venas y las infecciones respiratorias. Dependiendo del tipo de intervención a la que haya sido sometido, se le indicará un tipo de movilización que puede empezar el mismo día de su operación. Para ello se ajustarán los niveles de calmantes para que en ningún momento tenga dolor durante la intervención.
Nutrición tras la intervención: También se ha demostrado que es beneficioso comenzar a beber y comer de manera temprana tras la operación. Esto varía mucho dependiendo de la operación a la que haya sido sometido, pero su equipo de Rehabilitación Multimodal le indicará cuándo será conveniente que comience a alimentarse e hidratarse. Puede que sea incluso en la sala de postoperatorio, antes de que sea llevado a planta. Aunque no se sienta con ganas de comer o beber, si comprende la importancia de la nutrición en el protocolo, podrá probar aquello que se le ofrezca. Las bebidas nutricionales que se le administraron antes de la intervención, también puede tomarlas en este periodo. Además, si puede comer o beber se le podrán retirar sus vías venosas lo que le dará mayor libertad de movimientos, de gran importancia como hemos comentado antes. Si puede caminar, podrá usar un inodoro normal y se le podrá quitar la sonda urinaria. Si puede beber, podrá ingerir sus calmantes por vía oral, que suelen tener menos efectos adversos. Como puede comprobar, seguir los pasos de los protocolos de Rehabilitación Multimodal hace que la recuperación progrese más y mejor.
Un montón de recomendaciones nutricionales, artículos y consejos para cuidar de tus pacientes.
saber más